El conjunto de sectores de actividad y establecimientos adheridos a Comertia tiene una media de crecimiento del 4,4 % durante el mes de febrero, frente al mismo mes del año anterior. Los datos muestran un crecimiento al alza durante los primeros meses del año.

En un mes marcado por la celebración del Mobile World Congress (MWC), el 54 % de las empresas de retail han aumentado su ticket medio respecto al mes de febrero del año anterior, a la vez que un 30 % ha tenido un ticket igual y un 16 % lo ha disminuido. Del mismo modo, el 43 % ha aumentado el número de tickets durante febrero, un 22 % lo ha mantenido y un 35 % lo ha disminuido.
En este sentido, el presidente de Comertia, David Sánchez, asegura que «el MWC es una buena noticia para la ciudad y tiene un impacto muy positivo para la restauración, el ocio y los sectores más vinculados al turismo. Es una proyección internacional de Barcelona que nos posiciona como capital moderna del móvil y hub digital y emplaza los asistentes a volver a la ciudad con sus familias.»
De cara a la Semana Santa, los empresarios auguran que la inflación empezará a estabilizarse y dejará así algo más de margen a la renta disponible de las familias, a la vez que se prevén unas ventas similares a las del año pasado.
Las empresas de Comertia alertan, por este orden, del incremento de costes de personal, producto, logística, alquileres comerciales y energéticos durante los primeros meses del año. También añaden el absentismo, los servicios profesionales y bancarios.
Según el indicador de retail del mes de febrero, las áreas claves para las empresas son la captación de nuevo talento, la estrategia empresarial a medio plazo, la inteligencia artificial, business intelligence, la captación de datos e información sobre clientes y consumidores, potenciar el e-commerce, la innovación en productos y servicios, la expansión a través de nuevos formatos y la internacionalización.
A lo largo de este febrero, el 78 % de las empresas de Comertia ha tenido un aumento de ventas en valor respecto al mismo mes del año anterior, un 0 % las ha mantenido y un 22 % las ha disminuido.

La categoría Alimentación Básica ha liderado el aumento de ventas totales con un 11,2 %; seguido por Complementos Persona (10 %), Ocio-Cultura (6,7%), Otras (6,1%), Restauración (2,4%) y Equipación Hogar (1,8%) y Alimentación No Básica (1,6%). Moda especialmente afectada por la climatología ha sufrido una disminución de sus ventas con un -2,4%, respectivamente.
En cuanto al empleo, el 68 % de los socios ha mantenido su plantilla en enero, el 11 % la ha incrementado y el 21 % restante la ha disminuido. De cara a marzo, el 17 % de los empresarios tiene previsto aumentar su plantilla, al tiempo que el 67 % prevé mantenerla igual y el 17 % apunta que la reducirá.
La media de crecimiento de la venta online se sitúa en un 8 % en febrero, frente al mismo mes de 2023
La media de crecimiento de las ventas online es de un 8 % en febrero, en comparación con el mismo mes de 2023. Según los datos de tendencia de ventas del Indicador Retail de Comertia, el volumen de unidades vendidas ha aumentado un 1,8 % en febrero respecto al mismo mes del año anterior.

Los sectores que más se han visto beneficiados por la venta en línea son Complementos Persona (33,9 %), Otros (20 %), Ocio-Cultura (11,7 %), Alimentación Básica (8,9 %) y Alimentación No Básica (2,9%). Restauración ( 2,4 %), Equipación de Hogar (10,6 %) y Moda (10,9 %) han tenido un resultado negativo.
Los sectores que han tenido más peso en línea respecto a su facturación son Moda (15,9 %), Restauración (9,3 %), Ocio y Cultura (8 %) y Otros (8 %). El resto de sectores tienen un peso en línea entre el 3,7 % y el 2,3 %.
Durante este mes de febrero, las cadenas de retail de Comertia han abierto un punto de venta a la vez que ha habido seis cierres.
Los empresarios de Comertia sitúan la previsión de ventas de cara en el mes siguiente con un incremento del 5,3 %, respecto al mes de marzo del año anterior.
La tendencia de ventas del indicador de Comertia sigue una línea paralela a los datos del INE y del IDESCAT, si bien desde abril de 2023, con unos datos bastante similares.