Poke House acelera su apuesta por España: «Queremos invertir nuevamente y alcanzar un tamaño mayor»

En solo seis años, Poke House ha pasado de ser una startup a una cadena internacional con 180 locales en 10 países y una facturación de 135 millones de euros. Matteo Pichi, CEO de la enseña, desvela las claves de su éxito, su estrategia de crecimiento en España y cómo mantienen la calidad y la innovación en un sector cada vez más competitivo.

¿Qué factores clave han impulsado este crecimiento?

Creo que hay varios factores que han contribuido a nuestra fuerte posición actual. La idea original de combinar la venta de comida tradicional y el servicio de entrega en la misma tienda fue inteligente: esto nos permitió abrir rápidamente, contando con ingresos predecibles provenientes de las entregas, lo que nos permitió optimizar los costos. Con ello, conseguimos aumentar la tasa de éxito de las nuevas ubicaciones, ya que se abrieron en áreas donde ya existía una alta densidad de pedidos en línea.

Otro factor de éxito, bajo mi punto de vista, ha sido el poke y la calidad, en la que nunca hemos cedido. El poke es algo grande y hemos invertido mucho dinero para mantener la calidad, sin comprometerla para aumentar nuestros márgenes.

El tercer factor de éxito ha sido la diversificación entre países y canales: estuvimos allí para mitigar los diferentes impactos que hemos experimentado en los últimos años.

Y por último, sin duda, el equipo. Poke House ha invertido en las personas. Este es claramente el recurso más fuerte con el que cuentan los restaurantes y queremos tener una empresa organizada para proporcionar los recursos a los operadores, que son los que hacen la magia todos los días.

Recientemente han reabierto la tienda de Bonaire tras la DANA y tienen previstas nuevas aperturas en el país. ¿Qué peso tiene España en su estrategia de crecimiento?

En España ahora solo tenemos 14 restaurantes. La realidad es que en los últimos 2 años hemos desacelerado un poco el crecimiento para estar listos para una nueva estrategia de expansión, ahora que el mercado está consolidado y más estable.

España es muy importante para nosotros porque ha crecido a dos dígitos durante los últimos 2 años, el balance de ganancias y pérdidas está bajo control y la marca se ha construido a través de la calidad y la consistencia. Queremos invertir nuevamente y alcanzar un tamaño mayor, tanto en ciudades clave como en centros comerciales y el canal de retail de viajes.

Poke House apuesta por la calidad y la producción diaria en tienda, ¿cómo consiguen mantener este estándar a gran escala sin perder eficiencia operativa?

Nos sentimos afortunados de que la comida rápida saludable esté creciendo bien porque somos parte de ella. Nuestra idea siempre ha sido trabajar a largo plazo y por eso no nos estresa la competencia. Los clientes saben que en Poke House pueden encontrar la mejor calidad, probablemente algunos de los mejores bowls del país a un precio justo. Siempre hay elementos que pueden inspirarnos, especialmente en España, donde la innovación culinaria está evolucionando muy bien.

Ha sido un proceso largo, pero nuestros gerentes son excelentes y tenemos una cadena de suministro que nos respalda globalmente. Además, todos los ingredientes son frescos y nuestros proveedores conocen el nivel que pretendemos. Para mantener la consistencia, hemos decidido cocinar a diario en nuestras casas: al principio era costoso, pero ahora está dando frutos.

Asimismo, han introducido ingredientes calientes y han lanzado Green Bowls como nueva propuesta, ¿qué papel desempeña la innovación en su estrategia de producto?

Después de 5 años, la innovación se convierte en el elemento clave para el crecimiento, pero debe hacerse con coherencia y manteniendo la misma calidad. Realmente no identificamos tendencias, ofrecemos lo que nos gusta encontrar en lugares saludables y escuchamos mucho los comentarios de nuestros clientes. Y por qué no, también observamos a los competidores que están construyendo una mejor experiencia culinaria.

La presencia en múltiples mercados conlleva retos como la adaptación a diferentes culturas alimentarias y normativas. ¿Cómo afrontan estos retos y qué diferencias han encontrado entre mercados como el europeo y el estadounidense?

Nuestros gerentes locales son los responsables de localizar el concepto. Tuvimos la suerte de que el poke es el mismo producto a nivel global. Lo clave es entender la percepción de este plato en cada país: a veces depende de los actores actuales que han contribuido al lanzamiento del poke en el país.
Europa y los Estados Unidos son diferentes porque allí el poke es más un sushi bowl que un healthy bowl.

Mirando más allá de 2025, ¿cuál es la ambición de Poke House?

La verdad es que estamos muy satisfechos. Queremos seguir creciendo de manera orgánica, enfocados en los bowls y en un estilo de vida saludable. ¡Hay mucho por hacer y estamos solo al principio!

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×