Nhood impulsa la transformación urbana con proyectos innovadores y sostenibles

Nhood apuesta por un modelo de crecimiento basado en la sostenibilidad, la digitalización y la integración de usos mixtos. Con un enfoque en la revitalización urbana, la compañía avanza con proyectos que combinan comercio, vivienda flexible y espacios comunitarios. En 2025, su estrategia se centrará en la búsqueda de activos rentables para clientes propietarios y la certificación ambiental como clave para el éxito.

La compañía, especialista en la gestión y desarrollo de activos inmobiliarios, apuesta por la readaptación y transformación de activos para crear nuevos espacios, nuevos usos que respondan a las necesidades del ciudadano, mejorando la eficiencia de los edificios para reducir los costes de mantenimiento. «Nuestro enfoque se basa en la revitalización de las ciudades con un diseño sostenible y accesible, integrando tecnología e innovaciones en los procesos de construcción», explica Esperanza Valle, arquitecta y project manager de Nhood España.

Además, la empresa está ampliando su presencia en el sector living –con proyectos de coliving, flex y senior living–, respondiendo a la necesidad de ofrecer nuevas propuestas de alojamiento para una sociedad con mayor movilidad y con nuevas formas de trabajo más flexibles. “Queremos contribuir a un modelo de inclusión y conexión con la comunidad, fomentando la socialización y mejorando la experiencia de los residentes a través de la tecnología”, destaca.

De esta forma, tanto en tipologías comerciales como residenciales, en proyectos nuevos o remodelaciones de sus activos, Nhood apuesta por integrar el bienestar, aplicando criterios de diseño que contribuyan a generar comunidades dinámicas y saludables, aumentando los espacios verdes para garantizar la calidad de vida y promover la sostenibilidad ambiental.

Estrategias de inversión 2025

Nhood observa que el mercado del retail seguirá siendo dinámico, pero el sector residencial experimentará un auge significativo. «La bajada de los tipos de interés impulsará el atractivo del living, con yields cercanas al 6 % que ofrecerán una combinación interesante de rentabilidad y bajo riesgo», asegura Rui Vacas, head of Capital Markets Iberia de Nhood España.

La tendencia principal será la inversión en activos ya alquilados, que proporcionan estabilidad con contratos a largo plazo. Sin embargo, para los desarrollos en fase inicial, los inversores exigirán mayores rendimientos para compensar el riesgo. «Estos activos suelen contar con contratos de arrendamiento a largo plazo y operadores que gestionan el día a día del inmueble, reduciendo la necesidad de una gestión activa por parte del inversor», puntualiza.

En cuanto a proyectos en desarrollo, existe un pipeline significativo, especialmente en el sector living. Sin embargo, la mayoría de los inversores actuales buscan activos en rentabilidad. «Aquellos que aún consideran activos en fase de desarrollo exigirán yields más altas para compensar el mayor riesgo de la inversión. Para que estos proyectos tengan éxito, es clave contar con las licencias necesarias, una estrategia de comercialización bien definida y un control riguroso de los costes de construcción, minimizando así el riesgo», explica.

Compromiso con la sostenibilidad y los criterios ESG

Para Nhood, la sostenibilidad no es una opción, sino un pilar fundamental de su estrategia. «No diferenciamos entre criterios sostenibles o no sostenibles; entendemos que la sostenibilidad debe estar integrada en todos nuestros proyectos», afirma Andrés Barrio, ESG manager de Nhood España.

Así, certificaciones como Breeam juegan un papel fundamental, tanto para los inversores como para la banca. En el contexto actual, resulta complicado cerrar transacciones sin, al menos, una certificación Breeam de nivel Very Good: «Si un activo aún no cuenta con certificación Breeam, será recomendable obtenerla antes de salir al mercado. Además, una estrategia de venta bien planificada será clave para optimizar resultados. Desde nuestra área de Capital Markets, en Nhood podemos ayudar a los inversores y propietarios a preparar sus activos y acompañarlos en todo el proceso de comercialización», apunta.

Nhood no quiere ser un mero espectador en materia de sostenibilidad, quiere ser un “actor decisivo” para su integración en sus nuevos proyectos y desarrollos. Uno de sus objetivos clave es transformar espacios no solo reduciendo impactos ambientales, sino regenerándolos. «Queremos que nuestros desarrollos sean más acogedores, eficientes y prósperos», añade.

Tendencias en ventas y afluencias

Nhood España ha experimentado en el último año un crecimiento del 5 %-7 % tanto en ventas como en afluencias, impulsado por la recuperación postpandemia, el aumento del gasto medio por visita y la apuesta por experiencias más allá de la compra.

Sectores como el ocio y la restauración han liderado la recuperación, seguidos por la moda y el bricolaje/tecnología, gracias a la organización de eventos por parte de los equipos de marketing y la renovación de la oferta comercial. «De cara a los próximos meses, la compañía mantiene perspectivas positivas, con una evolución moderada pero estable, apoyada en un consumidor que combina compras físicas y online y valora cada vez más el componente social y de ocio de los centros comerciales», señala.

El futuro del sector comercial

Para Nhood, el futuro del retail pasa por la digitalización y el impulso de la tecnología. «La omnicanalidad seguirá evolucionando y las estrategias ‘phygital’ serán esenciales para atraer consumidores digitales y fidelizar clientes», explica Ana Almagro, Tenant Rep. de Nhood España.
El modelo de centro comercial tradicional está dando paso a espacios multifuncionales, que combinan comercio, gastronomía, entretenimiento y trabajo. «Buscamos crear epicentros de experiencias y comunidad, lugares donde las personas puedan vivir momentos únicos», sostiene.

Por último, la sostenibilidad se perfila como un desafío crucial. Se trata de realizar acciones que no agoten recursos naturales y que no tengan impactos negativos en el planeta. «El compromiso ESG afecta al valor de los activos y cada vez más se premia la implementación de prácticas sostenibles», concluyen desde Nhood.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×