En su compromiso con la diversidad y la integración, Klépierre ha puesto en marcha una iniciativa para concienciar sobre la inclusión social y la participación activa de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) e hipersensibilidad sensorial en todos sus centros comerciales.
El trastorno del espectro autista y la hipersensibilidad sensorial pueden generar alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales, que se pueden manifestar en malestar intenso ante determinados sonidos o luces. Esto ha llevado a Klépierre a implementar la ‘La hora serena’, una medida que ajusta la intensidad lumínica y los sistemas de comunicación visual y auditiva, en sus centros comerciales en España.
Según la Confederación Autismo España, se estima que en el país hay alrededor de 500.000 personas con autismo, cada una con realidades y necesidades diversas. A pesar de su alta prevalencia (1 de cada 100 nacimientos), el autismo sigue siendo un gran desconocido para buena parte de la sociedad, y las personas dentro del espectro aún no tienen plenamente garantizados sus derechos. Por ello, este 2 de abril, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se promueve la sensibilización y el reconocimiento de sus necesidades.
“La hora serena”
La iniciativa ‘La hora serena‘ se lleva a cabo todos los días de la semana, de 15h a 16h, con el objetivo de facilitar un entorno más inclusivo y evitar la desconexión social de las personas afectadas por estas sensibilidades
Durante esta franja horaria, se desconecta el hilo musical, no se emiten mensajes por megafonía, se disminuye el volumen de las cajas registradoras y se minimizan las tareas que puedan resultar especialmente sensibles desde el punto de vista sensorial. ‘La hora serena’ ya se ha implementado en todos los centros comerciales de Klépierre en España: La Gavia, Príncipe Pío y Plenilunio (Madrid), Maremangum (Barcelona), Nueva Condomina (Murcia), Los Prados (Asturias) y Meridiano (Santa Cruz de Tenerife).