Etienne Le Pargneux, country director & Groups Sales leader de Helexia España, analiza el papel de la eficiencia energética y el autoconsumo en el sector de retail. Con más de 100 proyectos en España, la compañía apuesta por soluciones que combinan sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
¿Cómo ha ido el año 2024 para Helexia y cómo ha estado el mercado?
A pesar de un mercado altamente competitivo y un contexto de incertidumbre alto, Helexia España ha tenido un año exitoso. 2024 ha sido un año de consolidación de nuestro crecimiento y específicamente en el sector de retail: hemos alcanzando en total más de 100 proyectos realizados, integrado nuevos clientes y multiplicado iniciativas con partners existentes. A nivel internacional, Helexia ha crecido significativamente en los 11 países en los cuales estamos presentes superando los 400 MW en operación, el GWh de producción anual y los 300.000 tCO2 evitados.
¿Qué desafíos ha tenido el sector?
Después del boom de 2022-2023, han surgido en el mercado muchas empresas entrantes con ofertas agresivas y un nivel de calidad insuficiente. Nosotros nos enfocamos siempre en calidad para asegurar que los clientes pueden contar con nosotros a largo plazo y repetir proyectos, lo que ya está ocurriendo. También las tensiones geopolíticas provocan fluctuaciones en los precios, afectando tanto la planificación como en la competitividad.

¿Los retailers están preocupados por el precio de la electricidad?
No lo suficiente, en mi opinión. Entre el componente de energía, los peajes y otros conceptos, el coste medio de 2024 in situ ha quedado por encima de los 100 €/MWh para la mayoría de los players, lo que da la razón a los que han apostado por el autoconsumo dando un hedging sobre el 20 %-30 % de su consumo total. Cualquier situación de estrés en el mercado puede disparar los precios de energía: lo hemos visto durante los 3 últimos años, y nuestras soluciones protegen la competitividad de nuestros partners en relación a esta volatilidad.
¿Cuáles son las principales soluciones que ofrece Helexia para optimizar el consumo energético de los retailers?
Helexia es una empresa internacional de servicios energéticos dedicada a la generación fotovoltaica y eficiencia energética. Ayudamos a nuestros clientes a acelerar su transición energética a través de 2 pilares: producir energía renovable en autoconsumo solar sobre cubierta, marquesinas de parking o suelo; y reducir y controlar mejor el consumo de energía. Ofrecemos tanto soluciones llave en mano como proyectos financiados (acuerdos a largo plazos como PPA o contratos de rendimiento energéticos).
¿Y el almacenamiento?
Estamos trabajando con baterías en países en los que el precio de la electricidad y la inestabilidad de la red son más problemáticos. Aquí en España la rentabilidad de los BESS (Battery Energy Storage System) todavía no es suficiente para invertir, pero estamos cerca.
Donde somos más activos en eficiencia energética ahora es con bombas de calor (sustitución de gas) y sistemas HVAC, donde nuestros clientes se benefician de ayudas como CAE y PERTE.
¿Cómo se puede acelerar la adopción de energías renovables y asegurar que estas iniciativas sean rentables a largo plazo?
Firmar un PPA (Power Purchase Agreement) junto a un actor sólido e independiente de energía renovable como Helexia es la mejor apuesta para asegurar una inversión 0 para el cliente y una calidad y rendimiento alto durante la vigencia del contrato. Helexia tiene capacidad financiera para acelerar esta transición energética y los ahorros asociados.

Respecto al impacto ambiental y económico, ¿puede compartir algún caso de éxito reciente en el que Helexia haya ayudado a una empresa del sector del retail a reducir significativamente sus emisiones?
Solamente en el sector del retail, tenemos ya más de 30 casos de éxitos con empresa como Alcampo, Leclerc, Decathlon, Verdecora… actuando tanto en generación fotovoltaica como también en gestión de energía multi-sites, y certificaciones ISO/Breeam. Seguimos trabajando con centros comerciales como Zenia Boulevard con el cual hemos realizado un nuevo proyecto de iluminación y gestión de energía. Anunciaremos nuevos proyectos finalizados en breve con otros actores importantes del sector de real estate.
Más allá del ahorro energético, ¿cómo cree que la transición energética impacta en la percepción de marca de los retailers y en la fidelización del consumidor?
No cabe duda de que la transición energética es un motor potente para mejorar la percepción de marca. Los retailers que adoptan energías renovables y optimizan sus procesos para reducir la huella de carbono se posicionan como empresas responsables y comprometidas con el medio ambiente. Además, estas soluciones permiten tener visibilidad sobre costes y predictibilidad sobre los costes energéticos. Finalmente, las instalaciones fotovoltaicas, tanto en aparcamiento como en cubierta, aumentan el valor del activo inmobiliario y mejoran la percepción de sostenibilidad de la marca al cliente final, lo que sigue siendo un diferencial importante como lo vemos con nuestros partners actuales.
Mirando al futuro, ¿qué tendencias y tecnologías emergentes en eficiencia energética y energías renovables podrían despuntar en retail?
Tener una gestión integrada de todas las soluciones de consumo eficiente: monitorización del autoconsumo fotovoltaico, bombas de calor, sistema HVAC, movilidad eléctrica y almacenamiento para disminuir la dependencia de red en momentos de alta demanda son los ejes de desarrollo fundamental para los próximos años. Es el futuro tanto para la industria como para el retail, pues se trata de descarbonizar y reducir los costes operativos.