«La proximidad tiene un potencial enorme y lo único que hay que hacer es saber explotarlo»

«Llegará el día en que dejen de existir las cocinas en casa, tal como las conocemos hoy»

Cumplir 100 años en el mundo profesional no es cualquier cosa, y hacerlo con altos niveles de calidad y exigencia aún tiene más mérito. En expansión y crecimiento constante, Transgourmet cumple un siglo de trayectoria, manteniendo la esencia de adaptarse a los cambios que la sociedad requiere, ofreciendo mejores soluciones al consumidor final y simplificando los esfuerzos de los tenderos que los atienden. Tenderos y también mayoristas. Figuras que se quieren reivindicar para una proximidad que vertebra una red de comercios y negocios que son claves en cientos de localidades pequeñas y medianas repartidas por toda España. Con la visión de una gran empresa, casi gigante en algunos ámbitos, pero que se fija en el detalle de toda una cadena de suministro muy necesaria para generar riqueza y empleo, Transgourmet y Grupo Coop empiezan a afrontar otros cien años de retos y desafíos que quieren superar con entusiasmo.

Just Retail ha hablado con Silvia Otero, su directora ejecutiva corporativa y responsable de las áreas de Expansión, Obras, Jurídica y Calidad

Transgourmet celebra 100 años de trayectoria. ¿Cómo describiría la evolución de la compañía desde sus inicios en 1925?

Esta compañía la fundó Pere Miquel Esteva en 1925, puramente de alimentación, que empezó a crecer con la venta de fruta y verdura en una época difícil para España. Luego con la Guerra Civil y la posguerra todo fue como un renacer y se vio la oportunidad de ampliar el negocio al resto de la alimentación, lo que se llamaba en la época ‘Los Coloniales’. Así nos lo cuenta uno de los hijos del fundador, que aún vive, tiene 95 años actualmente.

A partir de aquí, el éxito de estos 100 años ha sido el cambiar la empresa y evolucionar los tipos de negocio a los que se dedicaba, a medida que iba cambiando la sociedad que le rodeaba. En este siglo, se han producido también muchas compras y ventas de negocio, creando nuevas empresas también, pero siempre ampliando y expandiendo para abarcar más venta de alimentación, y todo dentro de la misma compañía. En estos 100 años, la historia se ha basado en 90 de historia familiar, con la venta posterior a una empresa estatal china; hasta el actual traspaso a Transgourmet, perteneciente al Grupo Coop, un operador suizo de retail.

Adaptarse a un mundo que cambia muy rápido

Grupo Coop es una cooperativa suiza, cuya rama de alimentación en el extranjero es Transgourmet. Un grupo que se dedica a lo mismo, hablamos su mismo idioma y que está convencido que el mercado español es uno de lo más potentes de Europa. En todo este tiempo hemos sido mayoristas, es un papel que queremos reivindicar y es uno de los objetivos del centenario que ahora celebramos. Y en este punto estamos, queremos seguir adaptándonos a un mundo que cambia a una velocidad mucho más alta que antes, que nuestros hijos y nietos puedan aportar a los modelos de compañía por los que ahora apostamos y que podamos tener, como mínimo, otros cien años de trayectoria.

El lema de este año es “Hechos en lugar de palabras”. ¿Qué estrategias específicas están implementando de cara al futuro?

Es nuestra filosofía, basarnos en hechos ya realizados, en acciones que ya se han llevado a cabo. Estamos acostumbrados a escuchar en ruedas de prensa, anuncios y conferencias que «vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro», y luego después no hay un seguimiento real sobre si esos proyectos se llevan a cabo o no. Nosotros anunciamos lo que ya hemos realizado. Si queremos apostar, por ejemplo, por la sostenibilidad, nosotros reflejamos que hemos instalado ya un parque de más de 130.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas.

Este es un negocio muy antiguo, de comprar, vender o suministrar y los tenderos siempre han tenido los pies en el suelo. Nosotros, en este sentido, somos tenderos; tenderos al por mayor, pero tenderos. Y queremos tener los pies en el suelo y apostar por cosas grandes, pero que tengan su proceso y que se plasmen en una realidad.

En los últimos años, la digitalización y la sostenibilidad han marcado tendencias en el sector. ¿Cómo se está adaptando la compañía a estas nuevas demandas del consumidor?

Nosotros, como mayoristas, tenemos una red de clientes y franquiciados muy amplia, más de 800 franquiciados. El trabajo en las tiendas es duro y requiere un gran esfuerzo, y queremos ponérselo fácil a nuestras franquicias. Para ello, hemos creado una herramienta de retail, una aplicación para la gestión de la tienda, donde el franquiciado ya no tiene que hacer el pedido a mano, sino que el programa le hace ya una propuesta de pedido.

En función de las ventas que ha tenido de un determinado producto, el stock que le queda en el lineal y la oferta que ha de mostrar para satisfacer a sus clientes, la aplicación le propone qué pedir. Esta herramienta de gestión de tienda simplifica muchísimo el trabajo y así el responsable de tienda puede dedicarse a atender a su clientes, conocerlos y a otras cosas más importantes que, muchas veces, impiden hasta saludar porque se está reponiendo a marchas forzadas.

Por otro lado, en este ámbito de la digitalización, hemos creado otra herramienta de ‘Quick Commerce’ que es capaz de atender a domicilio a los clientes que las tiendas y supermercados puedan tener alrededor. Si el valor de un operador como Glovo es que te llevan un pedido en media hora a tu casa, hemos logrado con esta aplicación que nuestras franquicias se lo lleven en cinco minutos al cliente vecino de al lado.

Digitalizar es nuestra responsabilidad

Toda esta parte de digitalización es responsabilidad nuestra. Nuestros clientes y franquiciados son pequeños y les hacemos ver cómo pueden llegar a más clientes, pudiendo; al menos en una zona acotada, ser más rentables que las empresas más conocidas de reparto o delivery. Un responsable de una tienda no puede ver cómo aparcan motos de reparto a domicilio para servir comida a su vecino, pudiéndolo hacer él. Y estamos logrando, poco a poco, que en determinadas poblaciones sin esta cultura de consumo, también puedan ampliar estos servicios y satisfacer mejor a sus consumidores.

Con una red de casi 800 supermercados franquiciados, ¿cuáles son los planes de expansión que la compañía tiene previstos para los próximos años?

Nosotros venimos abriendo una media al año de 50 a 60 franquicias. En los últimos años, hemos ido cambiando poco a poco a nuestro perfil de cliente. Tenemos a algunos que son más identificables y otros franquiciados que también se unen a nosotros por su alto grado de fidelización. Este crecimiento de 50 a 60 franquicias al año es lo básico de nuestro crecimiento orgánico, y notamos que las tiendas son cada vez más potentes.

Por otro lado, y en la línea de los hechos como dice el lema de nuestro centenario, hemos cerrado un acuerdo para desarrollar una sociedad de supermercados con Nudisco, un socio nuestro; al 50%, para crecer en toda la parte de Levante. Nada más empezar, incorporamos a nuestra red 33 supermercados y nos hemos propuesto seguir creciendo en un área con mucho potencial. Este acuerdo está ya en revisión por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia.

Otro acuerdo, que está también muy avanzado, es la compra en Baleares del grupo Moya Sáus, con 12 supermercados propios, 50 franquiciados y un negocio de Cash&Carry que redondea muy bien nuestra línea de negocio de horeca. Así basamos nuestra expansión, hablamos de hechos que son una realidad, y esta seguirá siendo la línea a seguir.

¿Cómo valora la importancia de la proximidad y la personalización en la experiencia de compra actual?

Cuando yo entré en esta compañía, se hablaba de que la proximidad estaba muerta, todo era los hipermercados y los supermercados de las afueras y centros comerciales. Ahora, en esa dinámica de la importancia de adaptarse a los cambios sociales, es todo al revés. Ya no se ve eso de hacer la compra en familia en el hipermercado. Si la proximidad te permite hacer la compra en cinco minutos menos, mucho mejor. Eso es lo que requiere el consumidor actual, perder el menor tiempo posible y a otra cosa. Llegará el día en que no existan las cocinas, y como mucho se cocine a modo de ocio cuando vengan familiares o amigos a casa los fines de semana, pero nada entre semana.

Cuando en un lineal veo tres tipos de garbanzos y en formatos diferentes es todo para desesperarse un poco. Yo ya no busco ese tipo de productos, yo no he cocido garbanzos en mi vida, yo ya los busco cocidos y si son ya cocinados mucho mejor. Por todo esto, por comprar solo lo que se necesita para el momento adecuado, el potencial de la proximidad es enorme, te da lo que se necesita en cada momento y es el que te conoce más. No podemos recorrer mil quinientos metros cuadrados para coger dos productos, que además son estándares y con precios cada vez menos bajos.

Ahora vuelve a imponerse la proximidad

La proximidad es otra cosa, es el valor que ahora se está imponiendo, y no le tiene que dar todo al cliente, satisface sus necesidades cuando le da las dos o tres cosas que requiere en ese momento.

Además, la proximidad cumple en otra cuestión muy importante, los formatos. La proximidad sabe que la mayoría de los hogares en España ya son de pocas personas, con lo que los formatos grandes no tienen sentido y no ayudan a luchar contra el desperdicio alimentario. Lo que te ofrece la proximidad es lo que justamente necesitas y es el que mejor preparado está para adaptarse a los cambios que exige el consumidor actual. La proximidad tiene un potencial enorme y lo único que hay que hacer es saber explotarlo.

Al mirar hacia el futuro, ¿qué retos y oportunidades identifica en el sector de la distribución alimentaria?

El gran reto es la batalla con los propios consumidores, pero también con los proveedores y fabricantes. El consumidor ya no quiere el detergente grande o la bolsa grande ensalada que, en una casa de una o dos personas, se pone mala. Aunque el mayorista tenga ya claro que esta es la línea, el fabricante ha de darse cuenta de que el mundo ha cambiado y tiene que innovar. El primero en que sea capaz de avanzar en este sentido, será el que termine siendo referencia.


Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×