La inteligencia artificial revoluciona el comercio

En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta clave en la transformación del comercio global. Desde mejorar la experiencia del cliente hasta optimizar la cadena de suministro, la IA está redefiniendo la manera en que operan las empresas, permitiéndoles ofrecer servicios más personalizados y eficientes.

Las herramientas impulsadas por IA se han convertido, tanto para los negocios dirigidos al B2C como al B2B, en aliadas clave para mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones bien informadas con el uso de la big data o mejorar la experiencia de cliente a través de soluciones capaces de adoptar un nivel de personalización que se ajuste a la particularidad de cada usuario.

El último estudio de Salesforce ‘State of commerce’ aseguraba que el 79 % de los e-commerces españoles ya han implementado algún tipo de IA en sus operaciones, de hecho el 35 % ya las ha integrado totalmente. Además, movimientos estratégicos como el de Telefónica el pasado año con la inversión de 9,3 millones de euros en startups centradas en el desarrollo de IA y sistemas SaaS son un reflejo de que el presente y futuro del e-commerce lo construye la inteligencia artificial.

«La IA es cada vez una tecnología más madura y esto abre un nuevo paradigma para el e-commerce. Agentes virtuales que comienzan a funcionar con autonomía, motores de búsqueda inteligentes cada vez más precisos o una analítica que utiliza datos a gran escala para mejorar la experiencia de usuario son ya los cimientos de una industria que no parará de evolucionar en los próximos cinco años”, señala Mar Vieiro, directora ejecutiva de Orisha Commerce para Iberia.

En un momento en el que la IA construye las herramientas clave que marcan la diferencia en el mercado, es importante para los e-commerce contar con proveedores de soluciones SaaS, como Orisha Commerce, para poder adoptar de forma sencilla, flexible y fluida cualquier funcionalidad que pueda añadir un valor competitivo extra para la marca.

Cuatro herramientas con IA que marcan la diferencia en el e-commerce

  1. Analítica de experiencia de usuario. El análisis del comportamiento de usuario es crucial para que un e-commerce pueda crecer. Una de las herramientas que va a marcar la diferencia es la AI Pricing Optimization, que permite ajustar los precios en tiempo real en función de las tendencias del mercado, los precios de competencia y la predicción de demanda. Pero también seguirán siendo clave los tests A/B, que sirven para determinar de qué manera optimizamos mejor nuestra tienda online para conseguir incrementar la tasa de conversión o la analítica UX para detectar qué elementos de la web generan frustración en el usuario y son motivo de abandono.
  2. Buscadores inteligentes. Esta herramienta es ya esencial no solo para que quien entra en un e-commerce por primera vez se quede, sino también para retenerlo. Los buscadores inteligentes mejoran la precisión de las búsquedas incluso cuando se cometen errores ortográficos. Además, son capaces de realizar búsquedas semánticas, lo que les permite comprender la intención del cliente y ofrecer resultados personalizados en base al historial de búsqueda del usuario. Por otra parte, recomiendan productos relacionados favoreciendo la venta cruzada, y facilitan la accesibilidad a través de la búsqueda por voz. De esta manera, aumentan las posibilidades de compra y la lealtad del cliente.
  3. IA para gestión de inventario y logística. Permite prever de forma automatizada qué productos tendrán mayor demanda en el futuro y ajustar el inventario en consecuencia. Además, gestiona ese stock en tiempo real, reabasteciendo productos que empiezan a escasear. Por otra parte, optimiza la forma de almacenaje, minimiza los tiempos de recogida y empaquetado, y mejora el tiempo de entrega, ya que calcula rutas en base al tráfico, zonas de entrega o condiciones climáticas. Así reduce costes y la huella de carbono.
  4. IA agéntica. Hasta ahora, los modelos de IA operaban bajo nuestras órdenes, pero gracias a los últimos avances serán capaces de percibir el entorno, tomar decisiones basadas en esa información y ejecutarlas. Esto será revolucionario para la experiencia del cliente en el e-commerce porque permitirá a los agentes basados en IA tomar decisiones calculadas en cada fase del proceso gracias a su memoria, sus capacidades para razonar y utilizar herramientas, respetando al mismo tiempo las normas de seguridad.

La IA como motor de personalización y eficiencia

Uno de los mayores beneficios de la inteligencia artificial en el comercio es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y convertirlos en información valiosa. Mediante algoritmos avanzados de aprendizaje automático, las empresas pueden entender mejor el comportamiento de sus clientes, anticipar sus necesidades y ofrecerles productos o servicios adaptados a sus preferencias.

A través del análisis del historial de compras y la navegación web, plataformas como como Amazon y Alibaba pueden sugerir productos específicos a cada usuario, aumentando significativamente las tasas de conversión y fidelización. Además, los chatbots y asistentes virtuales, impulsados por IA, están mejorando la atención al cliente al ofrecer respuestas inmediatas y asistencia en tiempo real sin necesidad de intervención humana.

La inteligencia artificial permite predecir la demanda con gran precisión, evitando excesos o faltantes de stock. Empresas como Walmart han implementado sistemas de IA que optimizan la logística y reducen costos operativos.

Asimismo, la IA ha mejorado significativamente la seguridad en los pagos digitales, detectando patrones sospechosos y previniendo fraudes en tiempo real. Gracias a modelos de aprendizaje profundo, los bancos y plataformas de comercio electrónico pueden analizar millones de transacciones para identificar actividades fraudulentas con gran efectividad.

En materia de tiendas autónomas y automatización, un ejemplo innovador es Amazon Go, donde los clientes pueden ingresar, tomar productos y salir sin necesidad de pasar por una caja registradora. La IA, combinada con sensores y visión computarizada, permite registrar automáticamente los productos seleccionados y cobrar al usuario sin interrupciones.

Además, la IA permite a los comercios lanzar campañas publicitarias más efectivas al segmentar audiencias con mayor precisión. Google y Meta utilizan algoritmos avanzados para mostrar anuncios personalizados en función del comportamiento del usuario, maximizando el retorno de inversión para las empresas.

La evolución de la IA en el comercio y sus desafíos

La adopción masiva de esta tecnología ha generado preocupaciones en torno a la privacidad de los datos y la ética en el uso de algoritmos. Es crucial que las empresas garanticen la transparencia en el manejo de la información y cumplan con normativas de protección de datos como el GDPR en Europa o la CCPA en los Estados Unidos.

Otro reto importante es la automatización del empleo. A medida que la IA se encarga de tareas repetitivas, algunos trabajos tradicionales en el sector retail podrían desaparecer. No obstante, esta transformación también abre nuevas oportunidades en áreas como el análisis de datos, la ciberseguridad y el desarrollo de tecnología, lo que demanda la capacitación y actualización de los trabajadores.

Los retos en la cadena de suministro

La gestión de la cadena de suministro enfrentará desafíos debido a factores externos, como desastres naturales o ciberataques, y problemas internos, como la falta de visibilidad y sistemas fragmentados. En este sentido, Dassault Systèmes ha identificado tendencias tecnológicas clave para mejorar la eficiencia y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Los gemelos virtuales permitirán a las empresas simular y optimizar procesos sin necesidad de prototipos físicos, reduciendo el desperdicio de recursos y mejorando la sostenibilidad. También facilitarán la medición y optimización de las emisiones a lo largo de toda la cadena de valor.

La inteligencia artificial y el machine learning ayudarán a prever interrupciones, anticipar cambios en la demanda y optimizar inventarios en tiempo real. Estas tecnologías mejorarán la toma de decisiones y la automatización de procesos críticos.

El análisis de datos en tiempo real proporcionará una visión instantánea de las operaciones, permitiendo respuestas ágiles ante cambios del mercado o interrupciones. Además, la colaboración integrada en toda la cadena de suministro garantizará una alineación eficiente entre fabricación, ingeniería y distribución, reduciendo tiempos y minimizando interrupciones.

El futuro del comercio impulsado por IA

La inteligencia artificial seguirá desempeñando un papel fundamental en la evolución del comercio. Se espera que en los próximos años, tecnologías como el metaverso y la realidad aumentada, combinadas con IA, creen experiencias de compra aún más inmersivas y personalizadas. Además, el comercio predictivo, donde las empresas envían productos antes de que el consumidor los solicite basándose en sus hábitos de compra, podría convertirse en una realidad cotidiana.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×