La Generalitat aprueba la licencia comercial de Promenade Lleida

La Generalitat de Cataluña ha aprobado la licencia comercial de Promenade Lleida. Este paso da luz verde a la construcción del parque comercial y de ocio de 56.000 metros cuadrados en Torre Salses, entre los barrios de La Bordeta y Els Mangraners. Ahora las promotoras, satisfechas por haber conseguido la licencia, según ha publicado el diario Segre, esperan poder iniciar las obras lo antes posible aunque están pendiente de recibir la concesión de la licencia municipal de obras.

Según apunta el diario Segre, la autorización de la Generalitat llega casi una década después de que la promotora, entonces conocida como Eurofund, presentara su propuesta inicial al ayuntamiento a finales de 2015. Hace tres años, el Govern rechazó tramitar la solicitud de licencia, alegando que la empresa no era propietaria del 100 % de los terrenos, ya que una parcela pertenecía al ayuntamiento. Para resolver esta situación, Promenade adquirió dicho terreno el pasado verano, tras ser puesto a la venta mediante concurso público por la Paeria, y volvió a solicitar el permiso de Comercio una vez formalizó la escritura a su nombre.

Los promotores se encontraron con la oposición del anterior gobierno municipal, liderado por ERC y Junts, que rechazaba la instalación de una gran superficie comercial en las afueras de la ciudad y declaró caducado el convenio firmado con la empresa para la ampliación y prolongación del acceso principal al complejo. Sin embargo, con el regreso del PSC a la Paeria, se logró un acuerdo para desbloquear el proyecto.

En su momento, Eurofund Group anunció que estaba dispuesto a asumir la financiación de las infraestructuras que corresponderían al municipio. “La voluntad de Eurofund y Frey –señalaban los responsables de la compañía– es que Promenade Lleida evite la actual fuga de compra a otras ciudades, que según estudios municipales se calcula en 500 millones de euros anuales; y frene también la compra por internet, que está afectando al pequeño comercio de Lleida”.

El proyecto

Los promotores –Eurofund Group y el grupo francés Frey–, invertirán 100 millones de euros en este proyecto que generará más de un millar de empleos. Ubicado a 1,5 km del centro de Lleida, este parque comercial y de ocio de última generación dispondrá de grandes espacios abiertos y un paisajismo y decoración muy cuidados.

Promenade Lleida ha sido planificado y diseñado con un marcado carácter sostenible; con paneles solares para la generación de electricidad, puntos de recarga para vehículos eléctricos, centros de reciclaje y una balsa de agua para el riego de los 20.000 metros cuadrados de zonas verdes y de los más de 1.000 árboles que se plantarán, la mayoría de especies autóctonas. La madera que se utilizará en la construcción será toda certificada y el movimiento de tierras se llevará a cabo con el sistema cut and fill, para que sea lo más sostenible y eficiente posible. Las cubiertas se cubrirán con placas fotovoltaicas y en todos los aspectos se seguirán los criterios de la certificación Breeam, que se solicitará una vez finalizada la construcción.

Maisons du Monde, Sprinter y Kiwoko ya confirmaron que formarán parte del parque comercial y de ocio, sumándose a otras enseñas como los Multicines Yelmo, el gimnasio Fitness Park, la tienda Sakito o el centro de ocio juvenil e infantil Ilusiona, así como el hipermercado de la cadena Esclat.

En 2022, Eurofund Group y Frey encargaron al departamento de Real Estate en el área de Strategy and Transactions de EY un estudio de viabilidad multicisciplinar del complejo comercial que destacaba la relevancia del proyecto para la ciudad de Lleida: “Promenade Lleida supondrá sin duda un fuerte impulso económico para la ciudad. Más allá de dotarla de una importante infraestructura comercial y de ocio, su impacto en el mercado laboral leridano será muy relevante y perdurable en el tiempo”. Y añadía que la provincia de Lleida podrá finalmente captar un gasto en comercio del que actualmente se benefician ciudades cercanas a Lleida como Zaragoza, Reus y Tarragona e incluso Barcelona, debido a la falta de un complejo de estas características y la demanda insatisfecha que existe actualmente.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×