«La digitalización y la sostenibilidad están redefiniendo el futuro de los centros comerciales»

Fernando Boró, coordinador de operaciones de SCCE, detalla cómo la digitalización y la sostenibilidad están redefiniendo la gestión de centros comerciales. Con hitos como la reducción del consumo energético en un 10,7 % y la expansión de su red de carga para vehículos eléctricos, SCCE se posiciona a la vanguardia del retail sostenible en 2025.

¿Cuáles creen que serán los pilares fundamentales en la gestión de centros comerciales este año?

El sector de los centros comerciales está experimentando una transformación significativa, impulsada por cambios en las preferencias de los consumidores y avances tecnológicos gracias a la irrupción de la IA, que mejora el conocimiento de los clientes y la gestión de los centros. La integración de tecnologías y prácticas sostenibles está redefiniendo el mercado inmobiliario en general. Los inversores buscan ubicaciones que incorporen soluciones tecnológicas avanzadas que cumplan con estándares ambientales.

Uno de los pilares fundamentales en la gestión de centros comerciales es la digitalización, nos permite monitorear todos los aspectos importantes en tiempo real, facilitando la toma de decisiones, la mejora de procesos y la adaptabilidad a los cambios.

SCCE ha logrado reducir su consumo energético en un 10,7 % en 2024 y ha incrementado un 306 % la producción de energía fotovoltaica en sus centros comerciales. ¿Cuáles han sido los principales retos en este proceso de transición energética?

Reducir consumos es un reto importante actualmente ya que cada vez el margen de mejora es menor. La adopción de tecnologías LED o la mejora de envolventes de los edificios, la actualización de equipos de climatización para una climatización más eficiente forma parte nuestra estrategia desde hace unos años. Se ha realizado y se va a seguir realizando inversiones en generación de energía fotovoltaica que permita incrementar la cota de autoconsumo en los centros comerciales.

Este año le toca al centro comercial La Villa 2 en Tenerife, donde la instalación prevista supondrá una reducción de consumo del 27,33 % equivalente a 538 toneladas de CO2 anuales.

Paralelamente, se han adaptado los contratos de suministro eléctrico para disponer de certificado de energía de origen 100 % renovable.

Todos los centros comerciales de la LSGI gestionados por SCCE cuentan con certificación Breeam (Gran Plaza 2 y Gran Vía 2 con la clasificación de Excelente). ¿Cómo influye esta valoración en la estrategia de sostenibilidad y en la relación con operadores y clientes?

Las certificaciones Breeam son clave para nuestros centros comerciales, ya que garantizan sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar. Nos ayudan a reducir los costes operativos optimizando el consumo de energía y agua, minimizando el impacto ambiental mediante el uso de materiales sostenibles y reducción de emisiones de CO₂.

Además, mejoran la experiencia del cliente al ofrecer espacios más confortables con mejor calidad del aire y luz natural. También aumentan el valor del inmueble, atrayendo a inversores y marcas comprometidas con la sostenibilidad.

¿Qué iniciativas clave están impulsando para alcanzar el objetivo de ‘Residuo Cero’ en 2026?

Queremos incentivar que cada centro comercial de los que gestionamos minimice la cantidad de residuos que acaba en vertederos o incineradoras. Para ello se va a realizar un diagnóstico más meticuloso de los residuos generados en cada centro, identificando oportunidades de reducción, reutilización y reciclaje. Establecer una política de ‘residuo cero’ va a implicar establecer objetivos medibles más ambiciosos que los actuales, así como implementar sistemas de separación en origen y recogida selectiva allí donde sea necesario.

La capacitación del personal en buenas prácticas se viene desarrollando en los últimos años como parte fundamental para conseguir los objetivos, además de una política de transparencia en la comunicación de resultados y compromisos sostenibles. Teniendo en cuenta que, para alcanzar el ‘residuo cero’, al menos el 90 % de los residuos debe ser reciclado o valorizado, evitando su envío a vertederos o incineración sin aprovechamiento energético, tenemos un gran reto por delante.

En 2024 hemos incrementado el porcentaje de residuos reciclados o valorizados en un 23,69 %, situándonos de media en el 55,10 % del volumen total de residuos.

SCCE ha anunciado la instalación de más de 300 puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus centros. ¿Qué papel juega la movilidad sostenible en su estrategia ESG a largo plazo?

En los dos últimos años, SCCE-LSGI ha licitado la instalación de más puntos de recarga en sus centros comerciales en España, anticipándose a las exigencias que vendrán probablemente en 2027 requiriendo un aumento significativo de estos dispositivos.

Aunque las obras avanzan positivamente, la burocracia ha retrasado su puesta en marcha y a lo largo de 2025 iremos viendo nuevas estaciones de carga de vehículos como las recientemente abiertas en Gran Plaza 2 y Plaza Loranca 2.

La estrategia de SCCE en materia de movilidad sostenible busca diversificar la oferta de carga con socios especializados en movilidad eléctrica de primer nivel y con un mix de potencias para los puntos de recarga que van desde los 22 kW hasta los 200 kW.

A lo largo de 2024, los centros comerciales gestionados por SCCE han desarrollado más de 240 acciones solidarias en colaboración con ONG. ¿Cómo integran la responsabilidad social en su modelo de negocio y qué impacto han logrado generar en las comunidades locales?

La responsabilidad social forma parte del ADN de nuestra compañía y por ello en los 13 centros comerciales bajo gestión, año tras año se llevan a cabo multitud de acciones solidarias en colaboración con ONG y fundaciones locales e internacionales, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas de las comunidades donde se ubican. En este sentido, 2024 ha sido un año especial donde hemos conseguido incrementar el número de acciones un 23 % respecto a 2023, generando un impacto positivo mediante el fomento de hábitos saludables, concienciación medioambiental e inclusión social.

De cara a 2025, SCCE ha anunciado la continuación de reformas en centros clave como Gran Vía 2 y Plaza Mar 2. ¿Qué otros proyectos o estrategias marcarán la hoja de ruta de la compañía en términos de sostenibilidad y desarrollo comercial?

En 2024, SCCE ha culminado la renovación de cuatro centros comerciales clave: La Vaguada y Plaza Norte 2 en Madrid, y L’Illa Diagonal y Gran Jonquera en Cataluña. En todos se ha mejorado su eficiencia energética y se ha buscado reducir la huella ambiental, reforzando el compromiso de SCCE con la sostenibilidad. Apostamos por el crecimiento a través de la diversificación de nuestro portafolio.
En 2025 vamos a expandirnos a nuevos mercados para gestionar activos, mientras fortalecemos nuestra presencia en centros comerciales con el inicio de la renovación de Gran Via 2 en primer lugar y posteriormente Plaza Mar 2. Esta estrategia nos permitirá gestionar mejor los riesgos y aprovechar nuevas oportunidades. Nuestro enfoque integral basado en innovación, sostenibilidad y atención al cliente nos posiciona como un referente en la gestión de centros comerciales.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×