La merma del sector de gran consumo a nivel anual se explica en parte porque realizamos menos ocasiones en casa (-3,5 %) y más fuera (+5,7 %), según la consultora Kantar. Sin embargo, en el corto plazo, de noviembre de 2022 a enero de este año, este efecto se suavizó como consecuencia de la resaca navideña, ya que, aunque seguimos incrementando las ingestas fuera del hogar (2,9 %), también consumimos algo más en casa.
Cabe destacar asimismo que nos mostramos menos pesimistas que hace unos meses ante la subida de precios y cada vez más hogares creen que no van a notar las consecuencias de la inflación en casa, afirmación que ha crecido 4 puntos desde septiembre de 2022.

“En la búsqueda del ahorro de tiempo y de dinero, nos encontramos ante un consumidor más práctico y racional que ha trasladado el consumo entre horas a fuera de casa y que ahora opta por la simplificación de menús, tanto dentro como fuera del hogar. Asimismo, el consumidor ha cambiado recetas en favor de ingredientes más económicos y el delivery, a pesar de mostrar una tendencia negativa, sigue robándole al consumo en casa, apoyado en su gran insignia, la conveniencia. Todo ello nos lleva a estar en mínimos de desperdicio de alimentación en España”, explica Rebeca Mella, experta en consumidor, hábitos y tendencias en Kantar, división Worldpanel. En cuanto al desperdicio de alimentos en concreto, se han registrado mínimos en comida tirada como método de ahorro, con lo que han disminuido, a su vez, los volúmenes de compra.
Tenemos más en cuenta ahora la optimización de las cestas, aunque también la practicidad, que ha pasado a tener una mayor relevancia después del precio y la cantidad. De este modo, la practicidad gana importancia para los consumidores, y ha sobrepasado al placer como principal motivo de consumo en casa. “Las motivaciones cambian según el contexto donde nos encontramos y, en el momento actual, el convenience y el placer han pasado a ser la combinación perfecta en un escenario en el que la salud ha cedido terreno, dejando de ser uno de los drivers principales”, señala la experta.

La sostenibilidad ha perdido peso en favor del precio y variables de consumo como el sabor y los valores nutricionales y composición del producto, que conforman el Top3 de los factores más importantes para el consumidor al elegir un producto. De hecho, cuatro de cada diez encuestados lo pone a la cola en no relevante para elegir el producto y un 15 % declara que ha perdido interés ante otros aspectos debido a la situación actual.