Dia España ha cerrado el primer trimestre del año con una venta neta de 1.060 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,2 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Este resultado sitúa a la compañía en línea con los objetivos de crecimiento anual del 4 % al 6 % establecidos en su Plan Estratégico 2025-2029, presentado recientemente durante el Capital Markets Day.
Las ventas comparables (Like-for-Like) también crecieron un 7,3 %, debido a un número estable de tiendas operativas entre ambos periodos. Durante el trimestre se realizaron 16 nuevas aperturas. Además, el efecto calendario fue neutral, ya que el día adicional por el año bisiesto en febrero fue compensado por la ausencia de la Semana Santa en el primer trimestre de 2025 (a diferencia de 2024).
«Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-29 recientemente compartido con el mercado. El crecimiento de las ventas en España, se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y online, y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia. Como resultado, Dia gana cuota de mercado en España en el trimestre y en el acumulado de 12 meses», señala Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia.
Según datos de Nielsen, Dia ganó 0,1 puntos porcentuales de cuota de mercado en el primer trimestre del año, consolidando también una tendencia positiva en el acumulado de los últimos 12 meses.
Asimismo, el número de tickets aumentó un 7,1 % respecto al año anterior, mientras que el importe de la cesta media se mantuvo estable. Por su parte, el Club Dia y la digitalización de clientes continuaron creciendo, con un incremento del 7,7 % en clientes fidelizados y una mejora del 3,0 % en la frecuencia de compra.
La categoría de productos frescos creció un 15 % durante el trimestre, ganando protagonismo en la cesta de los consumidores y favoreciendo una mayor recurrencia en las visitas. Además, el surtido equilibrado entre marcas de fabricante y productos de marca propia mantuvo su relevancia. Los productos de la marca Dia representaron el 59,3 % de la cesta total (sin contar frescos), lo que supone un aumento de 1,8 puntos porcentuales frente al primer trimestre de 2024.
El canal online mostró un crecimiento significativo del 25,3 % interanual y ya representa el 5,2 % de las ventas totales de Dia España.
A nivel global, las ventas netas del grupo alcanzan los 1.401 millones de euros, un 3,0 % mejor que el año pasado, impulsadas mayoritariamente por el buen resultado de España. Excluyendo el efecto hiperinflacionario de Argentina (IAS29), las ventas netas crecen un 6,5 %. Además, los negocios vendidos (Clarel, Portugal y Brasil) suponen un diferencial de venta neta de 361 millones de euros en el trimestre por su salida del perímetro.