Areas ha seleccionado a las 3 startups ganadoras de la tercera edición de Areas for Change Challenge, desarrollado en colaboración con Plug and Play, una plataforma global de innovación con sede en Silicon Valley.
Este reto forma parte de la estrategia global de ESG de la compañía, Areas for Change, que pone el foco en las personas, el planeta y el futuro de la movilidad. Concretamente, la compañía quiere aportar soluciones sostenibles e innovadoras para reducir su huella ambiental y, de esta manera, ayudar a la lucha contra el cambio climático y guiar a la actividad de la compañía hacia una mayor orientación sostenible.
Esta tercera edición, lanzada en noviembre para la comunidad emprendedora internacional, tiene el objetivo de encontrar soluciones concretas y factibles que den respuesta a los propios desafíos de la compañía para los próximos años y a los sectores del Food & Beverage y Travel Retail, en esta ocasión, en materia de sostenibilidad.
De las numerosas solicitudes recibidas de startups a nivel internacional, Areas y Plug and Play han seleccionado 3 proyectos ganadores, uno para cada una de las categorías: reciclaje, eficiencia energética y alternativas a las botellas de agua. Estas empresas tendrán la oportunidad de trabajar con Areas, acceder a su red internacional, y desarrollar un programa piloto en alguno de los puntos de venta.
La startup con sede en Milán, Krill Design, ganadora de la categoría de ‘reciclaje’, transforma los residuos orgánicos generados por empresas de alimentos y bebidas, como cáscaras, café, semillas y restos de frutas, en un biopolímero biodegradable y compostable. A través de un proceso patentado de economía circular, este material se convierte en productos eco-diseñados mediante impresión 3D, asegurando un impacto ambiental nulo.
The Predictive Company, startup española con sede en Barcelona, ganadora de la categoría ‘eficiencia energética’, ha desarrollado un sistema de gestión energética basado en inteligencia artificial que optimiza el consumo energético en edificios y ofrece un control autónomo de la maquinaria. Su tecnología permite a empresas como Areas gestionar la energía de manera más eficiente, logrando hasta un 30 % de ahorro en consumo y reduciendo las emisiones de CO₂.
Finalmente, la estadounidense Rain, ganadora de la categoría ‘alternativas a las botellas de agua’, por revolucionar el sector con su agua de manantial envasada directamente en botellas de aluminio resellables en los Montes Apalaches. Estas botellas, infinitamente reciclables y con una tasa de reciclaje superior, ofrecen una solución sostenible para reducir el uso de plásticos de un solo uso.
«Los ganadores de esta edición aportan ideas con el potencial de impulsar la sostenibilidad en nuestra industria. Somos conscientes de la importancia de que empresas como Areas tomen medidas para promover soluciones que transformen la industria. Nuestro objetivo es fomentar un mayor compromiso con la conciencia ambiental mientras seguimos mejorando la experiencia de viaje de nuestros clientes», señala Blanca López Alerm, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Experiencia de Cliente de Areas.
Las startups seleccionadas han sido recibidas por Areas en el marco de un evento celebrado en la sede mundial de la compañía en Barcelona, durante el cual los emprendedores han podido explicar en detalle su propuesta, conocer y presentar sus productos al equipo impulsor del proyecto y al equipo directivo de Areas a nivel mundial.