Meridiana celebró el pasado jueves, en la sede de la CEOE en Madrid, el último encuentro Meetup Mipim antes de la celebración de la feria inmobiliaria los próximos días 10 al 14 de marzo. Con el título «Vivienda asequible rentable y el liderazgo de Madrid atrayendo inversión internacional«, la organización presentó las novedades de esta edición así como más detalles sobre el Spanish Pavilion.
Carolina Roca, presidenta de Asprima, dio la bienvenida al evento, que contó con un debate con líderes del sector y la presentación del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid sobre las oportunidades de inversión en la región y su estrategia en Mipim 2025 a través del Madrid Stand.
![](https://www.justretail.news/wp-content/uploads/2025/02/Meridiana-Mipim-Madrid-02-1024x683.jpg)
Para debatir sobre el mercado residencial en España, se celebró una mesa redonda centrada en el segmento de vivienda asequible como oportunidad de inversión rentable y sostenible, en el marco de la Spanish Conference, que este año se celebra el 12 de marzo.
Moderada por Roger Pla, partner en RocaJunyent, el panel contó con la participación de Ricardo Martí-Fluxá, director de Negocio y Desarrollo Corporativo de Gesvalt; Juan González Pedrol, head of Real Estate & Lodging en AZ Capital; Henry Gallego, CEO y fundador de Ktesios Socimi y RKS – AM; y Beatriz Toribio, secretaria general de APCE España y socia de Wires.
![](https://www.justretail.news/wp-content/uploads/2025/02/Meridiana-Mipim-Madrid-01-1024x683.jpg)
Ricardo Martí-Fluxá abrió el debate con un diagnóstico claro: «En Madrid hay una grandísima demanda de este tipo de producto residencial (…) aproximadamente hay una demanda de unos 3.000 millones anuales durante los próximos cinco años», señalando que la oferta actual no podrá absorber esta necesidad y que la falta de suelo tensiona los precios. Insistió, además, en la necesidad de un pacto de Estado que garantice estabilidad y confianza en el sector.
Toribio se hizo un llamado a la acción: «Somos un país al que los inversores quieren venir, y aun así no estamos atendiendo a esa necesidad. Las razones se saben y de las soluciones hablamos mucho, pero nos falta la voluntad de llevarlas a cabo y la velocidad». La directiva subrayó que la normativa no está acompañando al sector y comparó la inversión en vivienda con otras áreas: «El porcentaje del PIB está en el 0,05 % frente al 5 % en educación y otro tanto en sanidad. Necesitamos velocidad, pero tenemos que acompañar todos, no solo el sector privado».
Por su parte, Gallego defendió que la vivienda asequible puede ser rentable si se innova en el modelo de negocio. Explicó que su estrategia se basa en recuperar activos en zonas con alto potencial de alquiler. Y añadió que la reutilización de activos es clave para reducir costos y minimizar el impacto ambiental: «Nosotros estamos haciendo economía circular, reutilizando lo que ya está construido en lugar de demoler y volver a edificar». También destacó la importancia del capital institucional: «Debemos dejar de demonizar al sector institucional. No somos fondos buitres. La entrada del institucional ha profesionalizado el sector y ha permitido gestionar mejor las crisis recientes».
En cuanto al momento para el país, Juan González Pedrol subrayó que España es un destino prioritario para los inversores internacionales: «Estamos en un momento donde España está súper de moda entre los inversores», pero advirtió que, sin estabilidad regulatoria y fiscal, el interés podría desvanecerse. «Tenemos que facilitarle al capital que pueda invertir en vivienda asequible», enfatizó.
Madrid ante el reto de la vivienda: planificación y soluciones
Además, Álvaro González López, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; y Ramón Cubián, director general de Suelo de la Comunidad de Madrid, debatieron sobre el mercado de la vivienda y la necesidad de atraer inversión internacional con MIPIM como escenario clave.
![](https://www.justretail.news/wp-content/uploads/2025/02/Meridiana-Mipim-Madrid-04-1024x683.jpg)
Madrid ha fomentado un crecimiento inmobiliario con la construcción de 280.000 viviendas en los próximos años, de las cuales la mitad serán asequibles, gracias a suelos liberados hace 30 años. Sin embargo, Cubián advirtió: «¿Qué pasará cuando esos suelos se acaben?».
Para planificar en el medio y largo plazo, la Comunidad de Madrid implementó la Ley Ómnibus, que agiliza procesos; y el Plan VIVE, que contempla 10.000 viviendas gracias a la inversión de 1.000 millones de euros de capital privado. Actualmente, 2.000 viviendas ha sido entregadas y 3.000 están en desarrollo. Además, la nueva Ley del Suelo dará autonomía a los municipios para «evitar la burocracia” y ser más ágiles.
Por su parte, González López resaltó la urgencia de aprovechar el suelo en desuso, ya que solo queda un 2% para nueva construcción en Madrid: «Tener suelo parado es un lujo que no nos podemos permitir cuando la vivienda es un problema». Desde hace 5 años, el Ayuntamiento trabaja con la Empresa Municipal de la Vivienda, la primera promotora pública de España, a través de la cual ya han entregado 4.000 viviendas.
Sobre la feria, ambos representantes coinciden en que Mipim es una oportunidad clave para atraer inversión internacional y fortalecer la posición de Madrid en el mercado global.
Ramón Cubián remarcó que la región es el principal motor de inversión en España: «Madrid es la ‘región capital’, que recibe el 60% – 70% de la inversión extranjera en España. En Mipim, tenemos que mostrar que este es el momento de invertir aquí.»
Por su parte, Álvaro González subrayó que «Madrid ha pasado de ser la sexta ciudad más atractiva para la inversión a la segunda en 2025. El alcalde estará en Mipim para mostrar el trabajo que estamos haciendo y presentar las 600 nuevas viviendas que lanzaremos en los próximos meses».
Finalmente, ambos insisten en la necesidad de seguir eliminando barreras burocráticas y ofrecer estabilidad regulatoria para atraer más capital extranjero al sector inmobiliario madrileño.
MIPIM: Una oportunidad única para atraer capital institucional
Para concluir, Guillem Codina, director comercial de Meridiana y representante oficial de Mipim en la península ibérica, ha puesto el foco en la importancia de la internacionalización y cómo las empresas españolas pueden aprovechar la oportunidad que brinda Mipim y, concretamente, el Spanish Pavilion.
![](https://www.justretail.news/wp-content/uploads/2025/02/Meridiana-Mipim-Madrid-06-1024x683.jpg)
![](https://www.justretail.news/wp-content/uploads/2025/02/Meridiana-Mipim-Madrid-07-1024x683.jpg)
![](https://www.justretail.news/wp-content/uploads/2025/02/Meridiana-Mipim-Madrid-05-1024x683.jpg)
Según Codina, Mipim ofrece tres pilares fundamentales para las empresas del sector inmobiliario nacional: generación de contactos estratégicos y oportunidades de negocio; identificación de retos y tendencias globales para impulsar la expansión empresarial; y posicionamiento de marca en un entorno internacional altamente competitivo.
Además, ha destacado el papel del Spanish Pavilion, organizado por Meridiana, como un espacio que potencia la colaboración público-privada y visibiliza el tejido empresarial español. “Este pabellón no solo atrae inversores, sino que también genera un ecosistema donde conviven grandes empresas internacionales con compañías de foco local, fortaleciendo así la proyección global del sector”.